Días del Desarrollador TYPO3 2024
Del 1 al 3 de agosto, el centro de conferencias del Geno-Hotel de Karlsruhe fue una vez más la meca de los desarrolladores de TYPO3. Casi 400 participantes se reunieron para conocer las últimas novedades y trabajar juntos en el desarrollo futuro.
Como la mayor parte del equipo del proyecto jweiland.net ya había llegado el día anterior, nos reunimos primero en una acogedora cena, donde conocimos a algunas caras conocidas de la comunidad TYPO3.
A la mañana siguiente, el evento comenzó en el Geno Hotel, que esta vez estaba decorado bajo el lema "Mares del Sur - Surf - Aloha". A la entrada nos recibieron con abanicos, crema solar y collares de flores hawaianas, los "leis".
Lo más destacado de este año fue el entrenamiento respiratorio de Stefan Völker, que nos proporcionó la máxima relajación, y la oportunidad única de que los héroes del tatuaje de Karlsruhe grabaran in situ el logotipo de TYPO3. Algunos valientes aprovecharon la oportunidad. Mientras tanto, los menos aventureros se conformaron con tatuajes no permanentes, que también se repartieron.
Para nosotros, personalmente, hubo un tercer punto culminante, ya que este año tres colegas y el jefe participaron en el proceso de certificación para demostrar una vez más su pericia. Podemos anunciar con orgullo que ahora somos tres integradores certificados y un editor certificado más ricos.
Tradicionalmente, la Coding Night volvió a celebrarse este año el jueves por la noche, donde trabajamos juntos en el desarrollo ulterior de TYPO3, pero también en la mejora de la documentación.
Keynote
En su discurso de apertura, Benni Mack planteó la cuestión de si un sistema de gestión de contenidos sigue siendo necesario en la era de la inteligencia artificial. Sin embargo, pronto quedó claro que GenAI puede utilizarse actualmente para apoyar la creación, traducción y personalización de contenidos, pero no puede sustituir a un CMS.
A continuación tuvieron lugar 3 días de apasionantes sesiones sobre una amplia gama de temas relacionados con el desarrollo de TYPO3. He aquí un extracto:
Diseño web para todos
Todos podemos vernos afectados por barreras, ya sea por limitaciones físicas o mentales o por barreras lingüísticas en países extranjeros. Alrededor del 15% de la población mundial está afectada.
La presentación demostró que los sitios web sin barreras también pueden ser visualmente atractivos. Se mostraron varios conceptos utilizando el ejemplo del sitio web profesional (https://berufswahlapp.de/). Para las personas daltónicas, por ejemplo, es más adecuada una presentación en negro y amarillo que en blanco y negro.
Mensaje clave: no vea la accesibilidad como un obstáculo, sino como una cuestión clave para el futuro.
Las agencias TYPO3 y la IA: Informe de experiencia
La sesión de Fabian Stein analizó el papel y el impacto de la Inteligencia Artificial en las agencias TYPO3. Fabian predijo que la IA podría sustituir a las pequeñas empresas en unos cinco años y subrayó la necesidad de una solución europea para minimizar los riesgos y los problemas de privacidad.
Los directivos están más entusiasmados con la IA que los desarrolladores, y los clientes también están muy interesados. Por ello, Fabian recomienda crear directrices internas para tratar la IA y animar a la comunidad a trabajar unida. El equilibrio entre rendimiento y calidad de la IA es también una cuestión clave.
Mencionó enfoques técnicos como el flujo de trabajo RAG y las preguntas previas, que pueden ayudar a generar información específica. También mencionó el LLM de código abierto, como LAMA 3.1, e iniciativas europeas como Gaia-X y OpenGPT-x.
Fabian concluyó subrayando que el conocimiento especializado es la mejor protección contra la sustitución por la IA.
Incrustaciones: el héroe menos conocido de la IA
Las incrustaciones son áreas en un espacio multidimensional. Estas áreas se describen mediante vectores. Puede imaginárselas (muy simplificadas) como una cruz de ejes tridimensional, pero con miles de dimensiones, que contiene muchos puntos de datos distribuidos por el espacio y que representan todo tipo de palabras o frases como "manzana", "fruta", "pera", "plátano", etcétera. Cuanto más parecidos son, más cerca están unos de otros.
Estas relaciones (distancia, ángulo, correlación...) pueden expresarse mediante fórmulas matemáticas, y estas fórmulas pueden a su vez describirse utilizando PHP. Utilizando la API de OpenAI (o una alternativa) para recuperar la información del punto de datos y un cálculo en la clase PHP, se puede calcular la distancia entre dos palabras o dos frases.
El modelo da respuesta a las entradas basándose en la distancia calculada entre los objetos descritos, que es como una probabilidad.
Por supuesto, este tipo de modelos suelen presentar ciertos sesgos, lo que demuestra que el resultado depende siempre de los datos que el modelo encuentre en la web o con los que haya sido entrenado.
Muchas aplicaciones ya utilizan, por ejemplo, los embeddings:
- Aplicaciones de videoconferencia capaces de comprobar el estado de ánimo de los participantes.
- Tiendas online que muestran productos similares o recomendaciones basadas en un pedido
- Motores de búsqueda que permiten al usuario realizar una búsqueda específica.
Los embeddings pueden almacenarse en bases de datos vectoriales o en cachés de sistemas de archivos.
Gestión de ajustes y configuración
En su sesión, Benjamin Franzkes se centró en los nuevos conjuntos de sitios introducidos en TYPO3 13 y sus ventajas en comparación con los métodos de configuración anteriores.
Un aspecto importante es la capacidad de composición, mediante la cual los conjuntos pueden definirse como dependencias, por ejemplo, un conjunto puede depender de varios subconjuntos. Se pueden seleccionar uno o varios conjuntos para cada página en la configuración del sitio. Los ajustes están disponibles como constantes de TS y en el nuevo objeto de contenido PAGEVIEW a través de la propiedad settings.*.
Benjamin ha insistido en que en el futuro se eviten las importaciones y se utilicen en su lugar las dependencias en los conjuntos de sitios. Los conjuntos de sitios evitan la duplicación de incrustaciones y son heredados por todas las páginas de un sitio web, pero no pueden utilizarse para páginas individuales. Las páginas anidadas con configuración propia no heredan la configuración de la página padre. La tabla sys_template ya no es necesaria gracias a los conjuntos de sitios. Las configuraciones de las extensiones se cargan primero, seguidas por sys_template (si está disponible) y otras configuraciones. No es posible modificar la configuración mediante eventos o hooks.
Pregunte a los médicos
Un año más, los populares médicos estuvieron "en casa" para aliviarnos de nuestros males de desarrollo web. Los especialistas Benni Mack, Susanne Moog y Oliver Hader, así como el encantador recepcionista Benjamin Kott, administraron con entusiasmo infusiones, pegaron tiritas y repartieron mascarillas a los pacientes que pagaron (por una buena causa).
En muchos casos, una orden médica o incluso la remisión a un experto aportaron la solución, pero para unos cuantos pacientes que llevaban mucho tiempo sufriendo, bastaron unas palabras cálidas y compasivas.
En esta sesión en concreto, la risa fue probablemente la mejor medicina.
El camino secreto hacia el éxito como desarrollador de TYPO3
Por último, el maravilloso Mathias Bolt Lesniak reveló el secreto para tener éxito como desarrollador. Que en realidad no es un secreto en absoluto, pero es como tantas cosas: sólo se conocen los escollos después de haber caído en ellos, o parafraseando a Donald Rumsfeld: "no se puede saber lo que no se sabe".
Con esto en mente, no sólo nos dio aspectos importantes relacionados con el tema en los que merece la pena centrarse y percepciones personales que ha tenido en su camino como desarrollador, sino también qué es una buena mentalidad y a qué actitudes es mejor decir adiós.
Por último, pero no por ello menos importante, nos explicó la importancia de salir a pasear y nos demostró que en esta gran y diversa comunidad del código abierto estamos más unidos que divididos. Y que, por tanto, no debemos vernos como competidores, sino apoyarnos y enriquecernos mutuamente.
Noche social
La Noche Social, con bufé, pabellones de comida, cócteles y discoteca, fue esta vez el gran colofón de los Días del Promotor. Fue una buena ocasión para todos, que o bien compensaron los muchos días de estar sentados dentro en la pista de baile, o bien aprovecharon el buen tiempo para sentarse fuera y festejar durante mucho tiempo. De este modo, a la mañana siguiente se podía desayunar un poco más tarde y con más comodidad.